
Andres Castro Roldan
oficina : +33 2 99 14 16 83
móvil : +33 6 38 43 60 63
- Profesor-investigador en estudios hispanoamericanos.
- Vicepresidente pedagogías Instituto de las Américas de Rennes
- Miembro del Centro de investigación y documentación sobre las Américas CREDA UMR-7227 equipo CHACAL (Carnets Histoire Anthropologie Colonialité Altérités)
- Miembro del comité de redacción de la revista Amerika (ERIMIT) y responsable de la rubrica de reseñas.
- Miembro del comité científico de la revista Fronteras de la Historia, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Ministerio de Cultura, Colombia.
- Miembro del comité científico de la revista Razón Crítica, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
- Miembro del comité de lectura de la revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos, CERMA-EHESS.
Cursus universitario :
1995 : Diploma de abogado, Universidad de los Andes, Bogotá Colombia.
2000 : Master en Identidades lingüísticas y transferencias culturales de la Universidad de Nantes.
2009 : Doctor en estudios hispanoamericanos; Universidad de Paris III Sorbonne-Nouvelle. bajo la dirección de Bernard Lavallé.
Experiencia profesional :
2000 -2002 : Lector de lenguas Université de Nantes.
2002 -2004 : Asistente de Investigación Universidad de Paris III y de Angers.
2009-2011 : Profesor asistente Universidad de Nantes.
2009-2011: Miembro de la comisión América latina del consejo universitario para las relaciones internacionales de la Universidad de Nantes.
Temas de investigación :
1. Tesis : “Discursos y prácticas jesuitas en Nueva Granada : Los misioneros en Casanare, Meta y Orinoco (1624-1767)”.
2. Historia de la iglesia en la Nueva Granada (siglos XVI-XVIII); escritura y etnografía en las crónicas jesuitas; sociedades indígenas del oriente colombiano; recepción y circulación de las Luces en América española.
Actividades de investigación :
- Miembro del Instituto de las Américas (Francia).
- Miembro permanente de la Unidad de Investigación CNRS UMR 6258 CERHIO (Centre de Recherches Historiques de l'Ouest) equipo CHACAL (Collectif Histoire et Anthropologie Comparée sur l'Amérique Latine).
- Projectos de producción documental en Colombia : antropología urbana, sociedades indígenas de la frontera oriental de Colombia.
Participación reciente a coloquios y seminarios :
2017 : Organización de la Jornada de estudios internacional : Del Putumayo al Pilcomayo, los Orientes al revés. Fronteras indígenas : Amazonía y Chacho 1821-1930.
2014 : Organización del seminario (LIRA-ERIMIT RENNES-2) : «La Muerte : imaginarios sociedades ». Comunicación del 6 de noviembre : Ritualización de la muerte y memoria colectiva en el cementerio de Bogotá.
- Jornadas científicas internacionales (UNIVERSIDAD DE NANTES) : « Le corps en mouvement. Les mouvements du corps. Émotions et passions dans la création artistique et littéraire ». Comunicación del 11 de abril : Corps, corporation et corporalité jésuite dans l’Horoscopium Catholicum Societatis Jesu d’Athanasius Kircher (1646).
2013 : Coloquio internacional (UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO) : « Igualdad, desacuerdo y emancipación: reflexiones en torno a la obra Jacques Rancière ». Traducción de la conferencia inaugural de Jacques Rancière : La modernidad estética, una noción por repensar.
- Coloquio internacional (CNRS, CERHIO, RENNES 2) : « las sociedades indígenas entre clasificación etnográfica y memoria colectiva ». Comunicación del 22 de marzo : Guahibos y Achaguas : Contacto, cambio y resistencia en dos pueblos indígenas de la Orinoquía colombiana. En curso de publicación.
- Coloquio internacional (INSTITUTO MAX PLANCK) : « Normatividades e instituciones eclesiásticas : Nuevo Reino de Granada s.XVI-XIX ». Comunicación del 22 de junio : Evangelización de indios y secularización del clero : una mirada a las políticas jesuitas en el Nuevo Reino de Granada 1598-1650. En curso de publicación como capítulo de libro.
2012 : Coorganización del seminario (LIRA-ERIMIT RENNES-2) : « Discursos identitario y estética(s) de la violencia : Colombia – Perú ». Comunicación del 12 de diciembre : Elegías de Varones Ilustres de Indias (1589-1610) : su recepción contemporánea en Auroras de Sangre.
- Coorganización del seminario (LIRA-ERIMIT RENNES-2) : « La construcción de un pensamiento autónomo en Colombia : el desafío de los intelectuales ». Comunicación del 27 de abril : La ilustración neogranadina : genealogía de un pensamiento crítico.
2010 : Coloquio internacional (UNIVERSIDAD DE NANTES) : « Sens et représentation en conflit ». Comunicación del 4 de diciembre : Du modèle ascétique à la représentation de l’autre : conflits et convergences dans l’écriture missionnaire jésuite.
- Jornada de estudios (UNIVERSIDAD DE NANTES, IDA) : « Frontière/Transfrontière dans les Amériques ». Comunicación del 11 de mayo : Les jésuites aux frontières de l’Empire colonial espagnol : le cas des missions de l’Orénoque.
- Seminario de historia colonial (CRAEC-PARIS III) : Ecrire la mission en Nouvelle Grenade (1645-1784).
2008 : Seminario (UNIVERSIDAD DE NANTES, INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA DE VERACRUZ) : « Repensar la conquista de América ». Comunicación : Poesía, épica e historia en las Elegías de Varones Ilustres de Indias (1589).
Profesor de español (lengua y civilización) en el departamento de lenguas LEA (lengua extranjera aplicada).
Profesor en el master ALPI (America latina y países ibéricos).
Profesor en el master de las Américas de la Universidad Rennes 2.
ARTICULOS EN LIBROS COLECTIVOS :
- Luchas de Clasificación. Las sociedades indígenas entre taxonomía, memoria y reapropiación. coord. Christophe Giudiccelli, Rosario, Prohistoria, 2018. « Achaguas y Guahibos en las clasificaciones coloniales del siglo XVII en Nuevo Reino de Granada»
ARTICULOS EN REVISTAS CON COMITÉ DE LECTURA :
- Andrés Castro Roldán y Daniel García, « La memoria colectiva y la muerte en el Cementerio de Bogotá », Amerika [En ligne], 12 | 2015, mis en ligne le 01 juillet 2015, consulté le 13 janvier 2016.
- “El Orinoco Ilustrado en la Europa dieciochesca”, Fronteras de la Historia 16-1, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2011.
- “Un jesuita en los límites de la religión : Miguel Alejo Shabel y la misión de Curazao (1695-1715)” Fronteras de la Historia 13-1 (327-352) Bogotá : ICANH, 2008.
- “Santiago de las Atalayas : una ciudad de la frontera en el Nuevo Reino de Granada (XVI-XVIII)” Fronteras de la Historia 12 (301- 339), Bogotá : ICANH, 2007.
- “La presse des Lumières et l’Amérique Espagnole : Le cas du Papel Periódico de Santafé de Bogotá.” in Individu et autorités : Positions de la presse des Lumières (87-101) Nantes : CRINI-Université de Nantes, 2001.
- “Le Nouveau Monde des encyclopédistes : les Américains selon Cornelius de Pauw (1761)”, in Destin Destination Destinataires (Héros et images), Nantes : CRINI- Université de Nantes, 2001, p. 93-111.
PRODUCCION AUDIOVISUAL :
- Voces sin fronteras : Cuentos, relatos y muestras de la cultura local en la zona de fronteras de Colombia, Ecuador y Perú. Producción e investigación DVD-ROM, Bogotá: Ministerio de Cultura-FEMCIDI, 2012.
http://vocesdelafrontera.wordpress.com
- Cementerio Central (34 mn), dirigé par Andrés Meléndez (co-producteur). Sélection officielle du Worldfim Tartu Festival of Visual Culture, Estonie 2009; Sélection officielle du Festival d’Anthropologie visuelle Etnocineka, Université de Vienne 2009; Selección oficial Itinéraires : Images et réalités de l’Amérique Latine, Bruxelles 2009.
https://www.youtube.com/watch?v=OcvPfS5JU5k
- Recuerdos de una ciudad (atardecer) film instalación (9 mn), vidéo : Andrés Melendez, montage : Andrés Melendez et Andrés Castro Roldán, musique : Yann Keller, Festival Bogotrax Berlin-Bogotá 2009.