Profesor investigador en estudios hispanoamericanos
- Codirector del master de las Américas de Rennes 2
- Responsable de la cátedra de las Américas para América latina (Rennes 2)
- Miembro elegido del consejo de la facultad de lenguas
- Coordinador del equipo de hispanistas del departamento de Lenguas Extranjeras Aplicadas
- Presidente del Jurado del segundo año del programa de Lenguas Extranjeras Aplicadas
- Coordinador de convenios bilaterales con universidades colombianas y peruanas (UTADEO, UNAL, UROSARIO, UEXTERNADO, PUCP).
- Miembro del consejo del GIS Institut des Amériques de Rennes
- Miembro del consejo de redacción de la revista Amerika.
- Miembro del Comité de Lectura de la revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos, CERMA-EHESS.
Formación académica
1990-1995: Diplomado en Derecho, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
1998: Licenciatura en filología hispánica, Universidad de Nantes.
2000: Máster en Identidad Lingüística y Transferencias Culturales, Universidad de Nantes.
2009: Doctorado en Estudios Hispánicos e Hispanoamericanos, Universidad de París III Sorbonne-Nouvelle, bajo la dirección de Bernard Lavallé.
Experiencia profesional
2000 -2002: Lector de lenguas en la Universidad de Nantes.
2002-2004: Profesor ATER (Agregado temporal de enseñanza e investigación) en las Universidades de París III y Angers.
2009-2011: Profesor de cátedra en la Universidad de Nantes.
2009-2011: Miembro del comité sectorial América Latina del Consejo Universitario de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nantes.
desde 2011: Profesor titular en la Universidad de Rennes 2.
Miembro del equipo de investigación ERIMIT/Rennes 2.
Tesis: «Discurso y práctica de los jesuitas en Nueva Granada: los misioneros de los ríos Casanare, Meta y Orinoco (1624-1767)».
Disciplina :
Historia colonial, contemporánea y actual de Colombia
Estudios culturales latinoamericanos
Antropología histórica
Áreas de investigación :
Historia de las élites
Cuestiones patrimoniales en América Latina
Colonialidad de los saberes y producciones de alteridad
Jurados y direcciones de tesis :
miembro de jurado de tesis de doctorado
miembro del comité de seguimiento de tesis docotrales
- Desde 2021, bajo la dirección de Jimena Obregón, proyecto de tesisi de Vincent Daumas trabaja Extranjeros, españoles y amerindios en la minería del siglo XVIII, del altiplano sur andino a Atacama. Una concentración de movimientos y alteridades.
Dirección de tesis de pregrado
-2024 Alexandra Roger, Representaciones morales del mundo de la hacienda: Los 'Vicios' de Indios, Mestizos y Blancos en Cholos de Jorge Icaza.
-2018 Alexandre Gilbert, La representación del mito del infierno en el Códice Borgia
y su transmisión en la sociedad mexicana contemporánea.
Participación en jornadas, coloquios y seminarios :
2014 : Organización del seminario (LIRA-ERIMIT, RENNES-2): «La Mort: imaginaires et sociétés». Ponencia presentada el 6 de noviembre: Ritualización de la muerte y memoria colectiva en el cementerio de Bogotá.
2013 : Coloquio international (UNVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO) : « Igualdad, desacuerdo y emancipación: reflexiones en torno a la obra Jacques Rancière ». Traducción de la conférence inaugural por Jacques Rancière : La modernidad estética, una noción por repensar.
- Coloquio internacional (INSTITUTO MAX-PLANCK) : « Normatividades e instituciones eclesiásticas : Nuevo Reino de Granada s.XVI-XIX». ponencia del 22 de junio en Bogotá : Evangelización de indios y secularización del clero : una mirada a las políticas jesuitas en el Nuevo Reino de Granada 1598-1650.
2012 : Organisation del seminario para la preparación de las oposiciones de lengua española AGREG (LIRA-ERIMIT) : La primera evangelización jesuita en el Perú y el caso del Padre Blas Valera ( ponencia del 14 de marzo).
- Organización del seminario (LIRA-ERIMIT, RENNES 2) : « Discursos identitarios y estéticas de la violencia : Colombia – Perú». Ponencia del 12 de diciembre : Elegías de Varones Ilustres de Indias (1589-1610) : su recepción contemporánea en Auroras de Sangre de William Ospina.
- Organización del seminario (LIRA-ERIMIT, RENNES 2) :« La construcción de un pensamiento autónomo en Colombia : el desafío de los intelectuales ». ponencia del 27 de abril : La ilustración neogranadina : genealogía de un pensamiento crítico.
- Seminario de historia colonial (CRAEC-PARIS III) : Escribir la misión en la Nueva Granada (1645-1784).
2008 : Seminario (CERCI- INIVERSIDAD DE NANTES, INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA DE VERACRUZ) : « Repensar la conquista de América ». Ponencia : Poesía, épica e historia en las Elegías de Varones Ilustres de Indias (1589).
Cursos preparados para el Máster en Lengua y Sociedad - Las Américas y el Máster de Investigación LLCR
Mis cursos del Máster se centran en la historia cultural de América Latina, a veces con énfasis en la historia colonial y prehispánica. Por ejemplo, mi curso sobre Eldorado: Historia y Patrimonio se centra en la orfebrería precolombina, con un ojo puesto tanto en la arqueología y la museografía como en la historia colonial y republicana en torno a la narrativa nacional de Eldorado en Colombia. Desde 2023, imparto un curso sobre la historia del patrimonio en América Latina, que explora su formación a partir de la cultura material de los pueblos precolombinos de México y Perú. El curso se centra en particular en las cuestiones patrimoniales en torno a cinco sitios emblemáticos: Teotihuacán, Tenochtitlán, Machu Picchu, Cuzco y Qhapaq Ñan. El curso Trabajo no libre aborda el estudio histórico de diferentes formas de trabajo forzoso en Perú, Ecuador y Bolivia, desde la época prehispánica hasta el surgimiento de los Estados nacionales (mita, concertaje, pungaje). En el curso Construcción de Naciones, exploro tanto los diferentes procesos implicados en la formación del concepto como las manifestaciones históricas asociadas al mismo, estudiando principalmente tres configuraciones ideológicas y sociopolíticas en la historia de las Américas hispánicas: la construcción de las naciones amerindias, la construcción elitista y homogénea del Estado-nación tras la independencia y, por último, el giro plurinacional iniciado a finales del siglo XX con las reivindicaciones de la diversidad y la movilización de los pueblos amerindios. Por último, en el curso Minorías y diversidad, me ocupo de los diferentes modelos de diversidad en los países latinoamericanos de México, Colombia y Bolivia (multiculturalismo y plurinacionalidad en particular).
Cursos preparados para el Departamento de Español:
En el Departamento de Español imparto desde 2019 un curso sobre la historia prehispánica y colonial de América Latina, en el que abarco tanto la historia de los mexicas e incas como la de la invasión europea. Este curso se combina con un curso de metodología que se centra en el estudio del comentario de documentos históricos, principalmente códices mexicanos prehispánicos, pinturas de los siglos XVI y XVII, documentos producidos por la administración colonial española y relatos y crónicas antiguas. También he preparado en dos ocasiones la pregunta para la agrégation d'espagnol sobre la Historia de América: Exploraciones, conquistas e inversiones de conquista: los confines amerindios de América del Sur (1530s-1600s) entre 2019 y 2020 y Modernizar la nación: 'raza' y ciudadanía en los Andes (Bolivia-Ecuador-Perú, 1880-1925) entre 2021 y 2022.
Cursos impartidos en el departamento LEA (Languas aplicadas al comercio) :
Desde 2012, imparto cursos en el departamento LEA sobre la historia contemporánea de América Latina, a partir de finales del siglo XIX. En particular, examino las principales cuestiones geográficas, económicas y culturales de esta parte del mundo. El curso propone una visión muy general de los principales procesos históricos necesarios para comprender el presente y el futuro. Este curso lectivo se combina con una tutoría en la que se pide a los estudiantes que aborden cuestiones de historia actual: elecciones, auge de la izquierda y la derecha, procesos de integración regional, turbulencias e inestabilidad políticas, resistencia ciudadana al extractivismo, etc. También imparto un curso sobre las industrias culturales en América Latina. Por último, varios cursos de lengua española en distintos niveles de la titulación: lengua oral y escrita, traducción y mediación interlingüística y español profesional, este último centrado especialmente en la internacionalización de las empresas en sectores como la moda y la agroindustria.
Année 2019-2020
PUBLIC | INTITULÉ DU COURS | TYPE | Volume horaire |
Master 1-Langue et Société Amériques | Minorías y diversidad en América latina | CM | 12h |
Master 1-Langue et Société Amériques |
Redes de cooperación internacional
|
CM | 5h |
Préparation Agrégation Espagnol | Histoire Amérique : Explorations, conquêtes et revers de conquête, les confins amérindiens de l’Amérique australe (1530 -1550) | CM | 3 |
LEA Licence 3 | Lengua y cultura | TD | 12h |
LEA Licence 3 | Español profesional escrito | TD | 48h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | CM | 12h |
LLCR Licence 2 | Análisis de documentos históricos | TD | 24h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | TD | 24h |
LEA Licence 2 | Traducción | TD | 48h |
LEA Licence 2 | Lengua y cultura | TD | 24h |
LEA Licence 1 | Lengua y cultura | 41h | |
TOTAL Horas (cursos magistrales) | CM | 32h | |
TOTAL Horas | TD | 221h | |
2019-2020 | TOTAL Horas equivalentes TD (tutoría o cursos prácticos) | 270h |
Année 2020-2021
PUBLIC | INTITULÉ DU COURS | TYPE | Volume horaire |
Master 1-Langue et Société Amériques | Minorités/diversités en Amérique Latine | CM | 12h |
Master 1-Langue et Société Amériques | Redes de cooperación internacional | CM | 9h |
Préparation Agrégation Espagnol et Master 1 Recherche | Histoire Amérique : Explorations, conquêtes et revers de conquête, les confins amérindiens de l’Amérique australe (1530 -1550) |
CM TD |
3h 3h |
LEA Licence 3 | Langue professionnelle écrite | TD | 48h |
LLCR Licence 2 | Analyse de documents historiques | TD | 24h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | CM | 12h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | TD | 24h |
LEA Licence 2 | Médiation inter-linguistique et traduction | TD | 48h |
LEA Licence 2 | Langue et culture | TD | 36h |
LEA Licence 1 | Langue et culture | TD | 36h |
TOTAL Heures | CM | 36h | |
TOTAL Heures | TD | 219h | |
2020-2021 | TOTAL Horas equivalentes TD (tutoría o cursos prácticos) | 274h |
Année 2021-2022
PUBLIC | INTITULÉ DU COURS | TYPE | Volume horaire |
Master 1-Langue et Société Amériques | Constructions des nations en Amérique Latine | CM | 12h |
Master 1-Langue et Société Amériques | Minorités/diversités en Amérique Latine | CM | 12h |
Master 1-Langue et Société Amériques | Redes de cooperación internacional | CM | 9h |
Préparation Agrégation Espagnol | Histoire Amérique : Moderniser la nation: «race» et citoyenneté dans les Andes (Bolivie-Équateur-Pérou, 1880-1925) |
CM
|
9h |
LEA Licence 3 | Langue professionnelle écrite | TD | 48h |
LLCR Licence 2 | Analyse de documents historiques | TD | 24h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | CM | 12h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | TD | 24h |
LEA Licence 2 | Médiation inter-linguistique et traduction | TD | 24h |
LEA Licence 2 | Langue et culture | TD | 36h |
LEA Licence 1 | Langue et culture | TD | 36h |
TOTAL Heures | CM | 54h | |
TOTAL Heures | TD | 192h | |
2021-2022 | TTOTAL Horas equivalentes TD (tutoría o cursos prácticos) | 274h |
Année 2022-2023
PUBLIC | INTITULÉ DU COURS | TYPE | Volume horaire |
Master 1-Langue et Société Amériques | Patrimonio prehispánico de América latina | CM | 9h |
Master 1-Langue et Société Amériques | Seminario Eldorado desde la historia y el patrimonio | CM | 8h |
Master 1-Langue et Société Amériques et |
Trabajo no libre en los andes (siglos XV-XIXe) |
CM | 9h |
Master 1-Langue et Société Amériques et |
Séminaire des recherche (coordination)
|
CM | 4h |
Master 1-Langue et Société Amériques et |
Séminaires d’accompagnement à l’international (coordination)
|
CM | 5h |
Master 1-Langue et Société Amériques et |
Conduite de projet
|
TD | 24h |
Préparation Agrégation Espagnol et Master 1 Recherche | Histoire Amérique : Moderniser la nation : «race» et citoyenneté dans les Andes (Bolivie-Équateur-Pérou, 1880-1925) |
CM
|
12h |
LEA Licence 3 | Langue professionnelle écrite 3 | TD | 48h |
LEA Licence 3 | Langue professionnelle écrite 4 | TD | 48h |
LEA Licence 3 | Langue et culture | TD | 24h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | CM | 12h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | TD | 24h |
LLCR Licence 2 | Histoire de l’Amérique préhispanique et coloniale | CM | 18h |
LLCR Licence 2 | Analyse de documents historiques | TD | 21h |
LEA Licence 2 | Espagnole langue Niveau 4 | TD | 24h |
TOTAL horas curso magistral | CM | 77h | |
TOTAL horas tutoria | TD | 213h | |
2022-2023 | TOTAL Horas equivalentes TD (tutoría o cursos prácticos) | 330h |
Année 2023-2024
PUBLIC | INTITULÉ DU COURS | TYPE | Volume horaire |
Master 1-Langue et Société Amériques | Patrimonio prehispánico de América latina | CM | 9h |
Master 1-Langue et Société Amériques | Seminario Eldorado desde la historia y el patrimonio | CM | 8h |
Master 1-Langue et Société Amériques et |
Séminaire des recherche (coordination)
|
CM | 4h |
Master 1-Langue et Société Amériques et | Séminaires d’accompagnement à l’international (coordination) | CM | 5h |
Master 1- Amériques | Conduite de projet | TD | 24h |
Master 1- Amériques | Direction de mémoire | TD | 4h |
LEA Licence 3 | Langue professionnelle écrite 3 | TD | 48h |
LEA Licence 3 | Langue et culture | TD | 24h |
LLCR Licence 2 | Histoire de l’Amérique préhispanique et coloniale | CM | 18h |
LLCR Licence 2 | Analyse de documents historiques | TD | 21h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | CM | 12h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | TD | 24h |
TOTAL Heures | CM | 56h | |
TOTAL Heures | TD | 145h | |
2023-2024 | TOTAL Heures équivalent TD | 230h |
Année 2024-2025
PUBLIC | INTITULÉ DU COURS | TYPE | Volume horaire |
Master 1-Langue et Société Amériques | Patrimonio prehispánico de América latina | CM | 9h |
Master 1-Langue et Société Amériques | Seminario Eldorado desde la historia y el patrimonio | CM | 8h |
Master 1-Langue et Société Amériques et |
Séminaire des recherche (coordination)
|
CM | 4h |
Master 1-Langue et Société Amériques et |
Séminaires d’accompagnement à l’international (coordination)
|
CM | 5h |
Master 1-Langue et Société Amériques et |
Conduite de projet
|
TD | 24h |
Master 1-Langue et Société Amériques et |
Direction de mémoire
|
TD | 4h |
LEA Licence 3 | Langue professionnelle écrite 3 | TD | 48h |
LLCR Licence 2 | Histoire de l’Amérique préhispanique et coloniale | CM | 18h |
LLCR Licence 2 | Analyse de documents historiques | TD | 21h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | CM | 12h |
LEA Licence 2 | Historia de América latina contemporánea | TD | 24h |
TOTAL Heures | CM | 56h | |
TOTAL Heures | TD | 121h | |
2024-2025 | TOTAL Heures équivalent TD | 205h |
LIBROS Y CAPITULOS DE LIBROS :
ARTICULOS EN REVISTAS CON COMITE DE EVALUACION :
- “Le Nouveau Monde des encyclopédistes : les Américains selon Cornelius de Pauw (1761)”, in Destin Destination Destinataires (Héros et images), Nantes : CRINI- Université de Nantes, 2001, p. 93-111.
PRODUCCION AUDIOVISUAL :
Production documentaire en Colombie : anthropologie urbaine, sociétés indigènes des frontières orientales.
- Recuerdos de una ciudad (atardecer) film instalación (9 mn), vidéo : Andrés Melendez, montage : Andrés Melendez et Andrés Castro Roldán, musique : Yann Keller, Festival Bogotrax Berlin-Bogotá 2009.